Inferencia genealógica a nivel urbano

1 de octubre 2025

Instituto de Cálculo - Edificio 0 + Infinito – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Ciudad Universitaria (UBA)

Franco Marsico

Inferencia genealógica a nivel urbano: identificando comunidades de parientes lejanos y sus exposiciones ambientales diferenciales.

Expone: Dr. Franco Marsico
Investigador postdoctoral del consejo de investigaciones científicas de Italia (CNR-Nápoles) 
Docente Maestría de minería de datos (DC) de la FCEN-UBA 
Día: Miércoles 1 de Octubre a las 14hs
Lugar: Cero+Infinito, 1er piso, Sala 2119 

Resúmen

“La fruta no cae lejos del árbol” es un antiguo dicho que ilustra un concepto clave: el parentesco trasciende a meramente compartir material genético, implica en muchos casos también compartir un ambiente, una cultura y una ubicación geográfica. En esta charla voy a presentarles la aplicación de un método que desarrollamos basado en segmentos idénticos por descendencia (IBD), regiones del genoma heredadas de un ancestro común, que logra identificar comunidades de individuos genéticamente relacionados (cercanos y distantes) a nivel de biobanco, revelando estructura poblacional fina [1]. Aplicándolo a 13,152 genomas del Biorepositorio de Genómica Integrativa de Memphis, Tennessee, EE.UU [2], mapeamos datos genómicos y registros de salud electrónicos con información geográfica y métricas ambientales censales. Encontramos exposición desigual a factores estresantes ambientales entre las 17 distintas comunidades detectadas, identificando grupos de alto riesgo para condiciones respiratorias y dermatológicas. Este enfoque proporciona un marco robusto para estudiar interacciones gen-ambiente en poblaciones diversas e informar en campañas de salud pública, proporcionando una alternativa a etiquetados poblacionales clásicos, etnia, raza y ancestría, cuya aplicación ha presentado recientemente limitaciones éticas y prácticas.