NEXT SEMINAR - SCIENTIFIC CONTRIBUTIONS AGAINST COVID-19 (25-06)

SEMINARIO Aportes científicos frente al CoVid-19
Seminario conjunto Instituto de Ciencias de la Computación e Instituto de Cálculo, ambos FCEN-UBA/CONICET
Título: Estrategia de testeo en pooles como herramienta de laboratorio para la detección de SARS-CoV-2 en el marco de la pandemia COVID-19.
A cargo de:Daniela Hozbor (Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, CCT, Conicet-La Plata)
Roberto Etchenique (INQUIMAE, FCEN-UBA y CONICET)
Resumen: Luego de varios meses del inicio de la pandemia de COVID-19, la dinámica de transmisión de SARS-CoV-2 parece entenderse más claramente. La creciente evidencia muestra que los individuos infectados asíntomaticos/presintomáticos pueden transmitir el virus de manera eficiente. La aparición y presencia de estos diseminadores silenciosos de SARS-CoV-2 sin dudas atenta negativamente contra el control de la epidemia. La vigilancia activa y el rastreo de contactos se vuelve entonces una herramienta imprescindible para intentar mitigar la propagación de la enfermedad. Hoy desde el laboratorio, pero de manera integrada con los componentes clínicos y epidemiológicos de la vigilancia epidemiológica, se emplean como únicas metodologías para detectar la presencia de SARS-CoV2 en las muestras clínicas, a las técnicas moleculares de RT-qPCR en sus distintas versiones. La estrategia de agrupamiento de muestras o pooling permite bajar el costo del testeo y el tiempo de trabajo necesario en el laboratorio de modo de hacer masiva el rastreo de contactos y la vigilancia en poblaciones específicas.
En este seminario contaremos sobre las bases metodológicas del método de pooling, sus variantes y las experiencias realizadas en la vigilancia activa en la Provincia de Buenos Aires
Días y horarios: Todos los jueves a las 11hs. Link a la charla: https://exactas-uba.
También lo podes ver en youtube acá: https://www.youtube.com/
La crisis mundial generada por esta enfermedad tuvo como respuesta una movilización inédita de la comunidad científica internacional, y en particular una impresionante generación de sinergias impensadas tiempo atrás entre académicxs y distintos profesionales de nuestro país. Las distintas disciplinas (ciencias de la salud, ciencias sociales, ciencias matemáticas y de la computación, etc) han confluido para dar respuestas a esta crisis y colaborar con el Estado en la toma de decisiones.
Nos proponemos desde este Seminario generar un espacio para que científicos y científicas compartan avances y experiencias de sus disciplinas ante la pandemia generada por el CoVid-19. Es objetivo de este Seminario poner sobre la mesa buena parte de los desarrollos realizados y generar un espacio abierto de debate y difusión del conocimiento.

SELECCIÓN INTERINA PROFESOR/A ADJUNTO/A DP - ÁREA DOCENTE ESTADÍSTICA

Herramientas de Modelado Estadístico para Ciencia de Datos 2025

CONCURSO REGULAR - Profesor/a Adjunto/a con dedicación parcial

Selección Interina 3 cargos JTP, Ded. Parc. Área de Estadística
