NEXT SEMINAR - SCIENTIFIC CONTRIBUTIONS AGAINST COVID-19 (07-30)

Lxs invitamos a la próxima charla del Seminario conjunto Instituto de Ciencias de la Computación e Instituto de Cálculo que se realizará el jueves 30/07 a las 11hs.
Título: Pandemia COVID-19, jaque a la salud, la ciencia y la política.
Disertante:Dra. María Soledad Santini
Directora del Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epimdemias (CENDIE)-ANLIS Malbrán
Resumen:
La pandemia ocasionada por el virus SARS-Cov2 puso al mundo en jaque, y la Argentina no es la excepción. Comenzando por la descripción de los patógenos, pasando por la genética de los agentes involucrados y llegando incluso hasta el estudio de la proteómica, las enfermedades infecciosas se han contemplado en general y casi únicamente desde su constitución biológica a pesar de la complejidad de estas enfermedades por la multiplicidad de factores sociales que intervienen en el proceso de ocurrencia, transmisión y desarrollo.
Sin importar del agente infeccioso que se quiere investigar, debemos considerar que los procesos sociales en lo macro condicionan los patrones biológicos en lo micro. Así, el proceso salud-enfermedad es complejo, dinámico y multicausal. Sus ocurrencias no son al azar, ni las múltiples dimensiones que las describen independientes. Las problemáticas sanitarias ocurren según un contexto que las hace únicas e irrepetibles, surgen de la interacción de la naturaleza, la sociedad, el desafío de las prácticas y saberes, tanto de lo político como de lo científico, por lo que la extrapolación del conocimiento, de sus estrategias de prevención y control deben ser entendidas para cada territorio.
Independientemente del nivel desde donde se analice esta pandemia, surgen dudas, se identifican baches, e incluso nos invita a repensarnos como sistemas socio-ambientales, socio-económicos y socio-sanitarios. La paradoja que atravesamos día a día como científicos, nos impide detenernos a repensar afirmaciones ya instaladas que colonizan nuestras formas de construir el conocimiento. La pandemia de COVID-19 refuerza la idea de que el conocimiento científico, los procesos salud-enfermedad y las acciones políticas no son independientes, cada uno de estos procesos están interconectados y el abordaje de uno de ellos repercute directamente por sobre los demás, como define el efecto mariposa.
Dra. María Soledad Santini
Títulos: Lic. en Bióloga (orientación Zoología)- Dra. en Cs Naturales (UNLP)-PostDoc Eco-epidemiologia leishmaniasis visceral. Diplomada en Planificación Estratégica en Salud. Gestión: Directora del Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epimdemias (CENDIE)-ANLIS Malbrán. Presidenta de la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores en Salud (RAIIS). Investigación:
Link a la charla: https://exactas-uba.
También lo podes ver en youtube desde: https://www.youtube.
¡Lxs esperamos!

SELECCIÓN INTERINA PROFESOR/A ADJUNTO/A DP - ÁREA DOCENTE ESTADÍSTICA

Herramientas de Modelado Estadístico para Ciencia de Datos 2025

CONCURSO REGULAR - Profesor/a Adjunto/a con dedicación parcial

Selección Interina 3 cargos JTP, Ded. Parc. Área de Estadística
